Experimentando con el color de las hojas en clase de Biología
¿Qué es lo que les da a las hojas su color? ¿Por qué unas son más verdes, otras más amarillentas, por qué cambian de tono en otoño? En el laboratorio de Biología y Geología intentamos buscar una respuesta con los tres grupos de 1º ESO. Con hojas de malva hicimos una práctica sencilla de bioquímica, una cromatografía en papel para separar pigmentos fotosintéticos. Tras machacar las hojas en alcohol de 96º, se coloca en el líquido verde resultante un rectángulo de papel de filtro, y al subir el alcohol las sustancias coloreadas se separan según sus diferentes propiedades químicas, formando tres bandas:
– Una banda amarilla de carotenoides.
– Otra verde de clorofilas.
– Y más abajo otra naranja de xantofilas.
Según la abundancia de cada tipo de pigmento, así varía el color de las hojas. Pero los tres sirven para hacer la fotosíntesis. Pudimos comprobar también que la clorofila es fluorescente, brillando con un color rojo sangre cuando se ilumina el alcohol verde con una linterna de luz ultravioleta.
Y en esta práctica, además, descubrimos gracias a la ocurrencia de Patricia Serrano que si el resultado no es muy intenso basta con dejar secar el papel y volver a ponerlo en el alcohol para que las bandas aparezcan mucho mejor definidas, formando como un paisaje montañoso. ¡Qué importante es experimentar!
Julián Simón, profesor de Biología







